La Navidad es la época del año en la que más mariscos se consume, y uno de los mariscos por antonomasia consumidos en esta época son las ostras. Solían asociarse a gente con posibilidades y buen gusto por la gastronomía, pero hoy en día ya están prácticamente al alcance de todos.

ostras navidadComparten con el resto de mariscos su bajo contenido en grasas y su alto contenido proteico, además de una buena cantidad de nutrientes minerales. Esa es una de las razones por las que es un producto muy recomendado en estas fechas, tan dadas a pegarse atracones de comida, no siempre sana.

Además de esto, a las ostras siempre se les ha apropiado cierto poder afrodisíaco, si bien es más bien un fenómeno psicológico, es cierto que tomar ostras predispone nuestro cuerpo a los encuentros íntimos.

El principal motivo para tomar ostras en navidades es su alto contenido en ácidos grasos omega-3. Estos son necesarios para el funcionamiento del aparato circulatorio, mantiene a raya los niveles de colesterol y previene frente a enfermedades cardíacas.

Su aporte mineral es otra razón por la que los expertos aconsejan tomar ostras. El yodo, presente en las ostras ayuda a conservar la glándula tiroides en buenas condiciones, regulando de ese modo el metabolismo. Las ostras también contienen altos niveles de hierro y zinc.

Las ostras también son una fuente importante de proteínas marinas, que colaboran activamente en el mantenimiento y crecimiento de las fibras musculares, razón por la cual es un producto muy apreciado entre los deportistas de nivel. Si algún problema pueden causar las ostras es el aumento en el nivel de ácido úrico, pero al ser las ostras un producto que sólo se consume en contadas ocasiones, no debemos preocuparnos en exceso por ello, y cuando las consumamos, no pegarnos grandes atracones.

Cuando consumamos ostras debemos ser cuidadosos a la hora de conservarlas, en un lugar frío siempre que sean frescas, para evitar que se contaminen con bacterias y nos puedan generar un problema digestivo.